Central america (Spanish)

El Día de la Independencia Centroamericana celebrado en un espíritu de amistad

“Agradecemos al presidente de Guatemala Jimmy Morales por su constante apoyo a Israel y por su decisión histórica de retornar la embajada de Guatemala a Jerusalén. Apreciamos la profunda y larga amistad entre Israel y Centroamérica”.
En lo que ya se ha convertido en un evento anual y ansiosamente esperado, los embajadores de cuatro países centroamericanos conmemoraron conjuntamente su Día de la Independencia en una gala festiva que se llevó a cabo el día 13 de septiembre, en presencia de diplomáticos internacionales, políticos israelíes y distinguidos invitados.

El 15 de septiembre de 1821, un pequeño grupo de nacionalistas firmó la Ley de Independencia que oficialmente puso fin a tres siglos de colonialismo español y creó las Provincias Unidas de América Central, que comprende El Salvador, Honduras, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

Con una hermosa puesta de sol sobre la playa de Tel Aviv como telón de fondo, los embajadores de Guatemala, Costa Rica, Honduras y El Salvador fueron los anfitriones de este especial festejo del 197º Día de la Independencia patrocinada por el KKL-JNF.

"Estamos entusiasmados de celebrar hoy el aniversario de nuestra libertad y nuestra unidad", declaró el embajador guatemalteco Mario Adolfo Búcaro Flores, hablando en su propio nombre y en el de los otros diplomáticos centroamericanos presentes. Asimismo, señaló que sus países comparten objetivos comunes y enfrentan desafíos financieros, ambientales, educativos, comerciales y sociales similares. "Trabajamos en forma mancomunada y avanzando hacia una América Central más unida, haciendo que nuestra región sea más atractiva para el comercio internacional y el turismo", explicó.

Búcaro Flores añadió que la región está fortaleciendo también las relaciones comerciales con Israel.

"El pueblo de Israel se encuentra entre nuestros visitantes más frecuentes, y los valoramos mucho", declaró. "Apreciamos la amistad entre Israel y Centroamérica".

En particular, Búcaro Flores destacó que quería agradecer al KKL por su labor y por el apoyo brindado para la celebración anual del día de la independencia.

En nombre del gobierno israelí, el Ministro de Turismo de Israel, Yariv Levin, agradeció a los países centroamericanos por su continua amistad.

"Agradecemos al presidente guatemalteco, Jimmy Morales, por su constante apoyo a Israel y por su decisión histórica de trasladar la embajada de Guatemala a Jerusalén. Apreciamos la profunda y larga amistad entre nosotros y Centroamérica", afirmó Levin, hablando en español. "Desearía expresar también nuestro sincero agradecimiento al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por su firme apoyo a Israel".

Levin recordó la intensa amistad entre la Tierra de Israel y los países centroamericanos, incluso antes de la creación oficial del Estado Judío, cuando las naciones centroamericanas desempeñaron un papel importante en el reconocimiento de la independencia de Israel por las Naciones Unidas".

"A pesar de la distancia geográfica entre nosotros, nuestra amistad está profundamente enraizada", proclamó Levin. "Israel está enormemente agradecida a ustedes y a vuestros países, y nos sentimos muy privilegiados y orgullosos de nuestras relaciones. Esperamos que nuestra amistad continúe creciendo y fortaleciéndose. Les deseamos paz y bienestar, dicha y felicidad".

El gobierno israelí estuvo representado también por el secretario del gabinete, Tzachi Braverman.

Ariel Goldgewicht, director del Departamento de América Latina, representó al KKL en el evento, junto a sus colegas Dalit Cohen y Eldad Gafni.

"Como director del Departamento de América Latina y como centroamericano nativo, es un gran honor para mí representar al Keren Kayemet LeIsrael y estar aquí con ustedes en esta ocasión tan especial", manifestó Goldgewicht. "Hoy celebramos el 197 aniversario de la valentía de aquellos soñadores centroamericanos que estaban dispuestos a hacer el sacrificio máximo para que las futuras generaciones puedan vivir una vida mejor, en un mundo mejor".

Aquí también, agregó Goldgewicht, en Israel el KKL ha estado trabajando para ayudar a crear un mundo mejor a través de sus programas que abordan cuestiones de seguridad alimentaria, forestación, agua potable y cambio climático.

"El KKL está avanzando en forma proactiva para proporcionar el apoyo y los recursos necesarios para superar algunos de los mayores obstáculos del siglo XXI", declaró Goldgewicht. "Somos una prueba viviente de que juntos podemos vencer la adversidad. Nos sentimos honrados de compartir nuestro conocimiento y experiencia, con el ferviente anhelo de crear un mundo mejor para todos ".

Luego del brindis, el embajador hondureño Mario Edgardo Castillo le otorgó a Goldgewicht una canasta de regalo con productos típicos de los países centroamericanos, como muestra de agradecimiento por el arduo trabajo y los lazos estrechos de cooperación con KKL-JNF.

 

  Back to English article